Ejes de la Planificación Nacional

Eje 2
ECONÓMICO
Las temáticas que se abordan en el eje Económico son las siguientes: trabajo, servicios financieros, emprendimiento, comercio exterior, inversión, modernización financiera, turismo, producción, Ecuador sustentable, riqueza energética, economía sólida y tributación ágil.
El segundo eje se compone de cinco objetivos:
Objetivo 4. Generar más y mejores empleos para las familias ecuatorianas, a través del emprendimiento y el apoyo a negocios populares, para romper las cadenas de la pobreza e impulsar la independencia económica.
Políticas del Objetivo 4
-
Trabajo:
- Crear nuevas y mejores oportunidades laborales a partir de reformas a leyes que permitan y faciliten el emprendimiento, el perfeccionamiento de las modalidades contractuales, salarios competitivos, con énfasis en la reducción de brechas.
-
Servicios financieros:
- Modernizar la prestación de servicios financieros que permita la inclusión de la población emprendedora y la creación de capacidades consecuentes con los sectores productivos.
-
Emprendimiento:
- Garantizar la eficiencia del sistema y régimen tributario con facilidad, agilidad y progresividad.
Objetivo 5. Impulsar un sistema económico con reglas claras que fomenten el comercio exterior, turismo, atracción de inversiones y la modernización el sistema financiero nacional.
Políticas del Objetivo 5
-
Comercio exterior:
- Fortalecer los vínculos comerciales con el mundo que permitan el libre comercio y la eficiencia de su gestión, con la concreción de acuerdos comerciales, de cooperación social y científica.
-
Inversión es trabajo:
- Promover un adecuado entorno de negocios que permita la atracción de inversiones, asociación público-privada para impulsar la productividad y la generación de oportunidades laborales.
-
Turismo:
- Fomentar el turismo nacional e internacional sustentable de manera eficiente a partir de la promoción de las regiones del Ecuador, con sus destinos turísticos de zonas urbanas y rurales.
-
Modernización financiera:
- Integrar el sistema financiero nacional al sistema mundial con la creación de nuevas de fuentes de financiamiento para los sectores productivos con mejores oportunidades de acceso al crédito y servicios bancarios.
Objetivo 6. Aprovechar de manera eficiente la riqueza natural del Ecuador, garantizando la sostenibilidad y protección del medio ambiente.
Políticas del Objetivo 6
-
——:
- Promover la forestación y reforestación para mejorar las condiciones climáticas de las regiones del Ecuador conforme a las características del territorio.
- Fortalecer el sistema de gestión de riesgos para plantear medidas de prevención, mitigación y acción frente a riesgos naturales.
- Incentivar principios de economía circular en el adecuado uso de desechos y la creación de nuevas y tecnologías que optimicen la recuperación de los mismos.
- Implementar mejores prácticas ambientales promoviendo la responsabilidad ciudadana, social y empresarial para generar una producción limpia que optimice el uso de combustibles fósiles.
-
Riqueza energética:
- Innovar los procesos de producción, extracción y comercialización de los recursos naturales renovables y no renovables y sus derivados, para mejorar los ingresos del Estado y redirigirlos a áreas prioritarias como educación, salud y seguridad.
Objetivo 7. Generar condiciones de fomento a la productividad y competitividad en los sectores agrícola, agroindustrial, industrial y pesquero para la creación de valor agregado en sus productos.
Políticas del Objetivo 7
-
Producción:
- Mejorar la productividad agrícola, pesquera e industrial con incentivos en el acceso a insumos y bienes de capital, además de optimizar los canales de distribución y comercialización hacia el consumidor final.
- Generar incentivos para el acceso a infraestructura, capacitación, financiamiento y protección en la producción agrícola, pesquera e industrial, obteniendo productos de calidad con alto valor agregado.
Objetivo 8. Construir finanzas públicas sólidas para las futuras generaciones.
Políticas del Objetivo 8
-
Economía Sólida:
- Priorizar el gasto público para la atención de áreas fundamentales como salud, educación, infraestructura y seguridad.
-
Tributación ágil:
- Asegurar la simplicidad, generalidad y progresividad del régimen tributario para generar crecimiento económico y solidaridad de los ecuatorianos con los más necesitados.