Ejes de la Planificación Nacional

Eje 1
SOCIAL
El eje Social del Plan Nacional de Desarrollo aborda diversas temáticas, tales como: salud, seguridad social, drogas, deporte, vivienda, discriminación y vulnerabilidad, educación, economía naranja y cultura, ruralidad.
El primer eje se compone de tres objetivos:
Objetivo 1. Proteger a la familia ecuatoriana y erradicar la pobreza.
Políticas del Objetivo 1
-
Salud:
- Desarrollar las condiciones para el goce del derecho a la salud de manera integral con pertinencia cultural, desde la prevención, protección y promoción, hasta la atención universal, de calidad, oportuna y gratuita con énfasis en los grupos vulnerables y de atención prioritaria.
- Mejorar el sistema de salud pública con eficiencia y transparencia.
-
Seguridad Social:
- Consolidar un sistema de seguridad social integral en corresponsabilidad entre el Estado, el sector privado y los afiliados.
-
Drogas:
- Prevenir el consumo de drogas y brindar atención y rehabilitación a quienes sufren de adicciones, protegiendo sus derechos y evitando su criminalización.
-
Deporte:
- Fomentar el uso y disfrute pleno del tiempo libre en actividades físicas, deportivas y otras que contribuyan a mejorar la salud integral de la población.
-
Vivienda:
- Garantizar el acceso a una vivienda adecuada y segura que incluya la provisión de servicios básicos y conectividad, con pertinencia territorial para las familias ecuatorianas con énfasis en los grupos vulnerables y de atención prioritaria.
-
Discriminación y vulnerabilidad:
- Garantizar la protección social integral a toda persona en situación de vulnerabilidad social y la atención especializada a grupos de atención prioritaria con corresponsabilidad entre el Estado, el sector privado y la familia.
- Erradicar y prevenir la violencia intrafamiliar, de género y propiciar el empoderamiento económico de las mujeres.
Objetivo 2. Promover un sistema educativo inclusivo y de calidad en todos los niveles e impulsar la economía naranja.
Políticas del Objetivo 2
-
Educación:
- Garantizar de manera inclusiva el acceso y la calidad de la educación, la permanencia y culminación de los estudios, en todos los niveles educativos y modalidades con énfasis en los grupos vulnerables y de atención prioritaria.
- Mejorar la conectividad y fomentar el uso de plataformas tecnológicas en el sistema educativo.
- Fomentar un modelo de Educación superior autónoma, libre, generadora de conocimiento, sin discriminación, con equidad y pertinencia territorial.
-
Discriminación y vulnerabilidad:
- Erradicar toda forma de discriminación y violencia en todos los niveles del ámbito educativo.
- Impulsar la excelencia deportiva con equidad y pertinencia territorial.
-
Economía Naranja y Cultura:
- Impulsar la economía naranja a través del fomento de las actividades culturales, transmisión de conocimientos tradicionales, preservación del patrimonio cultural, profesionalización y empleo digno de artistas y gestores culturales.
Objetivo 3. Generar nuevas oportunidades y bienestar para las zonas rurales.
Políticas del Objetivo 3
-
Ruralidad:
- Reducir la pobreza y extrema pobreza en el área rural.
- Mejorar la dotación de servicios básicos y la conectividad en las áreas rurales con pertinencia territorial.